jueves, 21 de febrero de 2008

Reducen Costos de Trámites Laborales

Sector permiten uso de los formatos digitales al registrar contratos.
Medida promueve eliminación de barreras burocráticas, afirman.
En ejecución de la estrategia gubernamental de modernizar el aparato estatal, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) simplificó y rebajó los costos de diversos requisitos exigidos a empleadores y trabajadores para sus trámites laborales ante dicho portafolio, mediante la RM Nº 055-2008-TR, que modifica el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del sector.La norma, de esa manera, elimina la obligación de presentar los contratos de trabajo y/o convenios en físico. En consecuencia, a partir de la fecha, sólo será necesaria la entrega de una declaración jurada que indique la relación de contratos y/o convenios y, adicionalmente, un CD que contenga el escaneado de los mismos, explicó el laboralista, Germán Lora Álvarez.Dicha disposición, entre otros, se aplicará en los registros sobre contratos de trabajo a tiempo parcial y sujetos a modalidad, contratos laborales sujetos a modalidad de entidades que desarrollan cultivos o crianza, del personal destacado de entidades intermediadoras, convenios sobre modalidades formativas, y la aprobación de contratos de trabajo del régimen de exportación no tradicional, refirió el experto, miembro además del Estudio Payet, Rey & Cauvi Abogados.En efecto, la RM Nº 055-2008-TR dispone que para el registro de los contratos citados, ya no será requisito presentar dichos documentos por triplicado, sino que serán entregados en disquetes-CD. Se espera, de esa forma, eliminar los gastos en papelería de las empresas al registrar cientos de contratos laborales, precisa un informe de la Cámara de Comercio de Lima, el cual detalla también la reducción de los derechos de trámite en 27 procedimientos sobre autorizaciones, registros y renovación de contratos.

Datos
El MTPE iniciará este lunes la Encuesta Nacional de Sueldos y Salarios en 25 principales ciudades del interior del país, a fin de obtener información sobre el nivel, estructura, distribución y evolución de las remuneraciones nominales y reales de los trabajadores del sector privado que laboran en empresas de 10 y más trabajadores. Esta evaluación ya es ejecutada en Lima Metropolitana y el Callao, donde se tiene previsto entrevistar a mil 167 empresas, mientras que en provincias se entrevistarán a cerca de mil 164 empresas del área urbana de ciudades principales del país.Con nuevo TUPA los costos laborales se reducen en promedio 80 por ciento. Por ejemplo, el registro de una empresa de service, se rebaja de S/. 430 a S/. 72; la inscripción de agencias de empleo de S/. 173 a S/. 46; y, el registro de contratos con extranjeros se rebaja de S/. 173 a S/. 27.

(En: Diario Oficial El Peruano,Página de Derecho N° 14.)

No hay comentarios: