CONOZCA. EL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA DEL ESTADO
Notarios certifican la seguridad en uso de nuevas tecnologías.
Microempresarios reducen costos notariales y de asesoría legal.
El sistema de ventanilla única para la constitución de la micro y pequeña empresa en línea ya es una realidad. Así, dicho sistema, entre otros beneficios, abaratará costos, reducirá plazos y agilizará procesos para los usuarios, afirma el Colegio de Notarios de Lima, que por medio del Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías (Cedetec) coadyuvó con el Estado en la constitución y puesta en funcionamiento de este sistema.
El sistema de ventanilla única para la constitución de la micro y pequeña empresa en línea ya es una realidad. Así, dicho sistema, entre otros beneficios, abaratará costos, reducirá plazos y agilizará procesos para los usuarios, afirma el Colegio de Notarios de Lima, que por medio del Centro de Desarrollo de Nuevas Tecnologías (Cedetec) coadyuvó con el Estado en la constitución y puesta en funcionamiento de este sistema.
El programa consiste en una simplificación de los trámites que se realizan actualmente para poder constituir una mype, efectuándose éstos en línea. En consecuencia, los interesados podrán ingresar desde cualquier lugar (hogar, oficina, cabina pública, entre otros) en el portal de servicios al ciudadano www.serviciosalciudadano.gob.pe, o a través de las notarías o de un asesor en las oficinas de Mi Empresa del MTPE.
Luego de ingresar al portal mencionado, realiza los siguientes pasos:
• El solicitante, después de verificar el nombre elegido para su sociedad en la Sunarp, accede al portal de servicios al ciudadano, selecciona una notaría de la lista en donde se presentará y escoge un modelo de constitución de empresas validado por la administración registral (o remite uno de sus propios modelos).
• El notario, con esta información y luego de emitir una constancia para apertura de cuenta en el banco y de recibir la constancia bancaria del depósito, prepara la escritura con los datos recibidos electrónicamente desde el portal.
• El solicitante abre la cuenta en el banco y con ésta acude a la notaría a firmar la escritura pública. El notario, conforme a ley, da fe de la identidad, capacidad, libertad y conocimiento de los otorgantes y valida en línea con Reniec la identidad del representante legal. Luego, se firma la escritura pública ante el notario, y éste prepara el parte. El solicitante podrá pagar los derechos registrales desde la misma notaría.
• Luego, el notario remite parte electrónico con firma digital a Sunarp y el parte físico de respaldo con código de barras. Sunarp recibe el parte electrónico y lo compara con el físico. Califica el parte electrónico y lo inscribe.
De interés
Otros trámites
1) Sunarp solicita en línea a Sunat la generación del número de RUC, que lo realiza electrónicamente y responde por la misma vía.
2) Sunarp publica en su portal la constancia de inscripción que contiene el número de RUC y lo remite al notario por vía electrónica.
3) El solicitante recoge finalmente en la misma notaría el testimonio con la constancia de inscripción, RUC y Clave SOL, quedando así constituida ya su empresa.
1) Sunarp solicita en línea a Sunat la generación del número de RUC, que lo realiza electrónicamente y responde por la misma vía.
2) Sunarp publica en su portal la constancia de inscripción que contiene el número de RUC y lo remite al notario por vía electrónica.
3) El solicitante recoge finalmente en la misma notaría el testimonio con la constancia de inscripción, RUC y Clave SOL, quedando así constituida ya su empresa.
Dato
Luego de constantes coordinaciones y labores conjuntas entre el Colegio de Notarios de Lima, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Sunat, Sunarp, Reniec y el Programa Mi Empresa del MTPE se logró concretar el Sistema de Ventanilla Única para la Constitución de la Mype en Línea, que rebajará de 16 días a tan solo tres dicho trámite.
Garantiza seguridad jurídica.
El Colegio de Notarios de Lima da un paso más en la búsqueda de soluciones que agilicen los trámites y que mantengan, al mismo tiempo, la seguridad jurídica que necesita la sociedad, precisa la entidad.
Con este proceso, agrega, el solicitante tiene una presencia física mínima, puede realizar el seguimiento en línea, no necesita minuta, pues solo se consigna información al inicio, se obtiene la entrega de RUC y clave SOL, reduciéndose errores en digitación.
Se minimiza, además, la falsificación y adulteración de documentos, reducen costos asociados a abogados, tramitadores, transportes. Se rebajan también los costos notariales por estandarización de formatos y disminuyen asimismo las operaciones registrales por uso de formatos preaprobados.
Con este proceso, agrega, el solicitante tiene una presencia física mínima, puede realizar el seguimiento en línea, no necesita minuta, pues solo se consigna información al inicio, se obtiene la entrega de RUC y clave SOL, reduciéndose errores en digitación.
Se minimiza, además, la falsificación y adulteración de documentos, reducen costos asociados a abogados, tramitadores, transportes. Se rebajan también los costos notariales por estandarización de formatos y disminuyen asimismo las operaciones registrales por uso de formatos preaprobados.
(Fuente: Diario Oficial El Peruano, Derecho, Página 15)