jueves, 22 de noviembre de 2007

Se dan primeros pasos para cambios al Código Tributario

La Comisión de Economía del Congreso aprobó un dictamen que realiza algunos ajustes al Código Tributario, complementando de esta manera la reforma tributaria que se hiciera efectiva en el verano.

La principal novedad del dictamen es que plantea la suspensión de los intereses moratorios en los casos que se encuentren en el Tribunal Fiscal (TF) siempre que no hayan sido resueltos dentro del plazo por causas imputables a tal organismo. La normativa vigente establece que la suspensión de interés no es aplicable en la etapa de apelaciones ante el TF.

El presidente de la Comisión de Economía, Rafael Yamashiro, explicó que la suspensión de intereses moratorios es justa y equitativa para los contribuyentes toda vez que el Tribunal Fiscal, en algunos casos, se demora para emitir una sentencia y mientras tanto la deuda tributaria se incrementa por el simple transcurso del tiempo. Agrego que el Tribunal Constitucional en diversos casos ha declarado la inaplicación del pago de intereses, por considerar que no es posible que aquel que apeló una resolución de la Sunat por considerar que no se ajusta a la normativa vigente termine en una situación que le genere más perjuicio económico.

Otra novedad del dictamen es que busca la modificación de las causales de interrupción y suspensión de la prescripción para la determinación de la deuda tributaria. Así se señala que esta interrupción sólo debe operar cuando el contribuyente es formalmente notificado con resolución de multa, determinación u orden de pago y no por cualquier acto de la administración dirigido al reconocimiento o regularización de la obligación tributaria.

(Fuente: Diario Gestión, 22 de noviembre del 2007, pág. 4)

No hay comentarios: