martes, 4 de noviembre de 2008

Afiliados al SPP podrían pagar menor comisión


Tras la turbulencia financiera internacional, las autoridades alistan un plan para fortalecer el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) planteó un nuevo esquema de cobro de comisiones para los afiliados activos al SPP, que constará de dos partes: una sobre la remuneración del trabajador, y otra por el desempeño del fondo administrado por las AFP.
El jefe de la SBS, Felipe Tam, afirmó que el objetivo de esta medida es vincular los ingresos (comisiones) de la AFP con el desempeño del fondo previsional que estas gestionan, de manera que los ingresos de estas entidades aumenten con la rentabilidad que otorguen a los afiliados.
Al respecto, la superintendenta adjunta de AFP, Lorena Masías, precisó que si la rentabilidad del fondo que manejan las AFP es negativa, estas no podrían cobrar tal comisión.
"Lo que buscamos es incentivar la mejor administración de los recursos por parte de las AFP", dijo durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso de la República, donde expuso junto a Tam sobre la situación y perspectivas del SPP.
Tam afirmó que esta medida forma parte de un proyecto de ley remitido ayer al MEF para su opinión, tras lo cual será discutido en el Consejo de Ministros.
El esquema de cobro de comisiones mixtas (una parte fija y otra variable) debe ser uno con el que las AFP y los afiliados sientan satisfacción, declaró.
Al respecto, el presidente de la Asociación de AFP, Pedro Flecha, expresó su confianza en que será convocado por la SBS para dialogar sobre esta medida, "que debe ser analizada con cuidado".
Más medidas
El Jefe de la SBS propuso, además, que los afiliados activos puedan elegir hasta dos cuentas de aportes obligatorios en una AFP, diversificando así los riesgos sobre sus nuevos aportes.
También planteó promover niveles de rentabilidad mínima atendiendo el nivel de riesgo y performance de cada tipo de fondo.
Para los actuales o potenciales pensionistas, el Jefe de la SBS destacó la creación de un nuevo fondo de protección total (fondo 4), cuyo fin es resguardar los recursos acumulados, garantizándoles rentabilidades positivas. "Existen 5,000 afiliados mayores de 64 años que vienen a ser los beneficiarios de este proyecto de ley", indicó.
Propuso, asimismo, el otorgamiento de un beneficio indemnizatorio con cargo a la cuenta de ahorro individual de los afiliados que tengan un capital para pensión muy pequeño o no califiquen para percibir una pensión mínima.
Los beneficiarios de esta propuesta de la SBS serían unos 8,000 ó 10,000 afiliados, mayores de 65 años, precisó Tam, quien también planteó la posibilidad de brindar la modalidad de pensión de retiro programado con gratificaciones.

(Fuente: Diario Gestión, dia 04 de Noviembre de 2008)